En nuestro programa semanal de Xtradio nuestro nutricionista habló sobre la técnica dietética del ayuno intermitente, muy extendida actualmente y cuyas pautas pueden resultar confusas ¿Quieres saber más?
Es una pauta que consiste en realizar periodos de 12,14,16 o 18h sin ingerir nada que pueda aportar calorías. Su realización sería adecuada de forma temporal para conseguir una reducción de grasa y de peso, ahora bien, si lo que queremos es mejorar nuestro estado físico, reducir la grasa lo mejor va a ser realizar una modificación de nuestros hábitos alimenticios, educar nuestra forma de comer, para generar un déficit energético sin pasar hambre ni teniendo deficiencias nutricionales.
¿Cuándo hacerlo? Normalmente se recomienda realizarlo durante la mañana, ya que en el periodo de sueño durante la noche tendremos ya unas 7-8h de ayuno y deberemos de alargarlo únicamente hasta el mediodía. Además, diversas hormonas encargadas de controlar el peso o la movilización de grasas se excretan en más medida por la mañana, por lo que podemos obtener un mejor resultado.
¿ y que opina nuestra fisioterapeuta de la fractura de menisco?
Muy conocida por todos es, y especialmente en el mundo del deporte la fractura de menisco. Los meniscos son esas estructuras que encontramos, a modo de almohadillas, entre los huesos que forman la articulación de la rodilla, permitiendo una buena movilidad entre ambos y amortiguando el peso que nuestra rodilla soporta al caminar, correr, saltar, etc.
Al producirse una fractura de menisco, siempre pensamos en la cirugía como primera opción, pero en recientes estudios en los que participaron numerosos traumatólogos (los médicos encargados de dichas operaciones) y que llegaron a la conclusión de que es mejor elegir como primera opción el tratamiento de fisioterapia, y en caso de que éste fracase, operar.
Se llegó a esta conclusión tras observar los resultados encontrados en pacientes con fisioterapia que se recuperaban de la lesión sin necesidad de cirugía, y tras ver que muchos de los pacientes que eligieron la meniscectomía como primera opción tuvieron que recurrir a una segunda operación y una prótesis.
Por tanto, siempre que se pueda, ya que cada paciente es distinto, optaremos por el tratamiento conservador, como abordaje inicial.